Sofonisba
Anguissola es considerada la primera mujer pintora de éxito del
Renacimiento, además de una de las artístas más longevas de la época ya
que su trayectoria asciende a casi 75 años dedicados al mundo del Arte.
La artista es caracterizada por ser una pintora de estilo clásico y/o
pictórico.
Proviene
de una familia noble, por lo que su padre quiso que recibiese una
educación de calidad, incluidas las bellas artes. Durante su juventud y
adolescencia, Sofonisba recibió instrucción de dos grandes personajes de
la historia: Bernardio Gatti y Miguel Ángel, con una educación
informal.
Cuando
decidio crear sus primeras obras, Sofonisba se encontraba en Milán y
sus obras estaban caracterizadas por usar a los miembros de su propia
familia o a si misma como protagonistas de ellas. Con el paso del
tiempo, creció su fama entre la ciudad y fue recomendada al rey Felipe
II de España. Anguissola pasó los siguientes años en España pintando una
gran multitud de retratos de corte oficiales, incluyendo a diferentes
miembros de la familia real.
En la corte española, su obra recibiría
influencias de los principales artistas que trabajaban en España en ese
momento, pero supo mantener su propia forma de entender la pintura
caracterizada por el modelado de las figuras a través de una pincelada sutil y
una iluminación difusa que suele envolver a los personajes.
A
continuación, mostramos algunas de las obras más relevantes de la
artista desde su etapa de iniciación a sus obras creadas en plena etapa
de esplendor:
- Autorretrato (1554):
Kunsthistorisches Museum, Viena |
- El juego de ajedrez (1555):
Narodowe Museum, Poznan. |
- El retrato de Amílcar, Minerva y Asdrúbal Anguissola (1557-1558):
Nivagards Malerisambling, Niva, Dinamarca |
- El retrato de Felipe II de España (1565):
Museo Nacional del Prado, España |
A
lo largo de su trayectoria, la artista tuvo grandes limitaciones debido
a su sexo y a su posición social. Una de las consecuencias más
llamativas de este hecho es que muchos de sus lienzos no fueron firmados
por ella misma y por tanto, todavía en la actualidad no ha sido
reconocida su autoría.
Pese
a ello, muchos jóvenes imitaban su estilo distintivo ya que fue una
mujer internacionalmente aclamada y respetada desde su comienzo hasta su
muerte.
Al mismo tiempo, es necesario destacar la importancia de Sofonisba Anguissola en el feminismo. Pese a vivir en una época donde las mujeres
estaban completamente ausentes de las artes visuales, el gran
éxito de Anguissola abrió el camino a un gran número de mujeres para perseguir
la consecución de sus carreras de artistas. Algunas sucesoras famosas, a este
efecto, son Lavinia Fontana, Bárbara Longhi, Fede
Galizia y Artemisa Gentileschi.
Información adicional sobre Sofonisba Anguissola:
-Se ha demostrado que fue ella la autora del famoso retrato del
rey Felipe II en lugar de Alonso Sánchez Coello. (Pintó a otros miembros de la
familia real como Juana, Ana de Austria o Don Carlos).
-Tuvo dos
matrimonios: tras la muerte de Francisco de Moncada, virrey de Sicilia, se casó
con Orazi Lomellino, capitán de un barco que apoyó y admiró su trabajo.
-No se
quedó ciega como algunos investigadores afirman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario